Archive for the ‘Advertising/Publicidad’ Category

El Cromosoma “eñe”

02/09/2010

El cromosoma eñe. Tan único como el coquí de Puerto Rico y tan latinoamericano como la frase: “eso sólo pasa aquí”.

El cromosoma eñe. Ese que se transforma en el deseo de silbar al ver contonearse las caderas de una mujer, pero que debido a nuestra condición de hombres civilizados no hacemos. Claro que no dejamos de sonreír cuando “el mañé” que está junto a nosotros suelta su “adiós mamacita”. El mismo que aunque seamos muy rockeros; nos hace mover el pie rítmicamente con “La Gasolina”.

Eso es lo que tienen en común un hombre de Monterrey, México con uno de Valdivia, Chile.  Un cromosoma que bajo las circunstancias adecuadas saca a relucir ese “mañé” que llevamos dentro.

Léase mañé, ñero, rasca, roto, naco, balurdo, jincho, cholo, o como dirían nuestros amigos anglos, tacky.

Estamos en el mercado hispano de Estados Unidos. Un mercado compuesto por una mezcla tan grande como Latinoamérica misma; donde aquellos que hablamos español pertenecemos a una misma raza. (con excepción de los españoles que por supuesto son europeos)

Una raza compuesta por rubios, morenos, pelirrojos y mestizos. Una raza tan diversa que pareciera tener más diferencias que afinidades y es allí donde radica la dificultad de responder  “¿cuál es el insight hispano?”.

Yo tengo una propuesta. Empecemos a buscar esos insights en la cumbia, los mariachis y las piñatas. Pero no en los puros estereotipos que sólo presentan una versión deformada de lo que llevamos dentro. Busquémoslos en nuestro ADN. Busquemos nuestro cromosoma específico. El cromosoma eñe.

Dejemos de pelear contra nuestra propia naturaleza; mejor comuniquémonos con ese mañé interno, aceptémoslo y hagámoslo nuestro amigo. Hablémosle que él escucha. Funciona. O si no preguntémosle o a Chespirito o a J-Lo; a Shakira o a Don Francisco o tal vez a Madre y su “Cirugía” para Nike. Diferentes matices, diferentes manifestaciones. El mismo cromosoma.

Quien quita, tal vez dentro de algún tiempo escuchemos a los expertos diciendo junto a “ese humor es muy inglés” o “ese es un típico comercial argentino” o “los japoneses están locos” comentarios como “ese comercial es muy eñe”.